Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  15/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  BERRETTA, E.J.
Afiliación :  ELBIO JOAQUIN BERRETTA CARVALLO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Campo natural : valor nutritivo y manejo
Fecha de publicación :  1996
Fuente / Imprenta :  In: RISSO, D.; BERRETTA, E.J.; MORON, A. (Eds.). Producción y manejo de pasturas. Seminario técnico, 17-19 octubre 1995, INIA Tacuarembó. Montevideo (Uruguay): INIA, 1996.
Páginas :  p113-127
Serie :  (INIA Serie Técnica; 80)
ISBN :  9974-38-068-5
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción. Valor nutritivo de especies nativas. Proteína cruda. Fósforo. Calcio. Manejo del campo natural. Las pasturas naturales. Presunta vegetación clímax. Los principales tipos de campos. Las comunidades vegetales. El pastoreo. Subdivisiones. Efectos del pastoreo sobre la vegetación. Figura 6. Esquema de vegetaciones pastoreadas con dotaciones, métodos de pastoreo y relaciones lanar/vacuno diferentes. Conideraciones finales.
Palabras claves :  NATURAL MEADOW; PASTURA NATURAL; PASTURE; PRAIRIE.
Thesagro :  COMUNIDADES CLIMAX; COMUNIDADES VEGETALES; MANEJO DE PRADERAS; NUTRIENTES; ORGANISMOS INDIGENOS; PASTIZAL NATURAL; PASTOREO; PRADERAS; URUGUAY; VALOR NUTRITIVO.
Asunto categoría :  --
P30 Ciencia del suelo y manejo del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8484/1/ST80-p.113-127.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB5974 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/80st80
LE44465 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/8011385
TBO24763 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/80st80

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  CAÑEQUE, V.; DE LA FUENTE, J.; DÍAZ, M. T.; ALVAREZ, I.
Afiliación :  V. CAÑEQUE, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); J. DE LA FUENTE, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); M. T. DÍAZ, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria); I. ALVAREZ, INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraría y Alimentaria).
Título :  Composición en ácidos grasos y vitamina E de la carne de corderos alimentados con niveles diferentes de concentrado
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  In: MONTOSSI, F.; SAÑUDO, C. (Eds.). Cooperación Hispano-Uruguaya. Diferenciación y valorización de la carne ovina y bovina del Uruguay en Europa: Influencia de Sistemas de Producción sobre Bienestar Animal, Atributos Sensoriales, Aceptabilidad y Percepción de Consumidores y Salud Humana Montevideo (Uruguay): INIA, 2007.
Páginas :  p. 97-102
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 168)
ISBN :  978-9974-38-239-8
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  Se ha estudiado la composición en ácidos grasos y vitamina E de la carne de corderos que recibieron distintos aportes de concentrado durante el periodo de engorde: pastoreo sin concentrado, pastoreo con dos niveles de suplementación de concentrado (0.6 y 1.2% del peso vivo) y concentrado a voluntad en corrales. Los resultados obtenidos mostraron una disminución de la proporción de ácidos grasos saturados y poliinsaturados y un aumento en la de monoinsaturados a mayores niveles de suplementación con concentrado. La disminución de la proporción de ácidos grasos poliinsaturados observada en los animales suplementados se debió principalmente a la reducción en ácidos grasos poliinsaturados de la serie n3, en especial el linolénico. Por esta razón, la relación n6/n3 fue superior, y por tanto menos recomendable del punto de vista de una dieta saludable, en los animales que recibieron concentrado a voluntad respecto a los otros tratamientos a pastoreo con o sin concentrado. El contenido en vitamina E fue similar entre los animales que consumieron forraje mientras que estuvo muy reducido en los corderos que no pastorearon.
Palabras claves :  ÁCIDOS GRASOS; CARNE DE CORDERO; GRASA INTRAMUSCULAR; VITAMINA E.
Thesagro :  ACIDOS; CARNE; CORDERO; PRODUCCION ANIMAL; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7804/1/st-168-2007-p.97-102.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB8040 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/168st 168
TBO101654 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/168st 168
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional